Los Beneficios del Juego de Mesa

Blog sobre la aplicación de los juegos de mesa modernos

como herramienta de crecimiento y aprendizaje

Regala

juegos de mesa

10 DIC - María Jesús Campos

 

Se acercan las navidades y puede ser un buen momento para regalar un juego de mesa (aunque es un buen regalo en cualquier momento del año).

 

Hay ocasiones en los que no se sabe muy bien qué juego elegir, de qué temática, edad, para muchos o pocos jugadores, cooperativo o competitivo, etc. Preguntas diversas que surgen a la hora de seleccionar el juego y que dependerá de a quién va dirigido ese regalo.

 

Lo que sí hay que tener presente es que este tipo de regalo no debe estar enfocado únicamente para los niños o adolescentes. Y es que, a muchos adultos también les gustan los juegos y entre sus regalos les gustaría encontrar ese que tanto desean.

Un regalo familiar

 

Uno de los aspectos maravillosos que tienen los juegos de mesa, es que terminan siendo un regalo para la familia. Y es que al final, todos terminan disfrutando alrededor de él.

 

Ese juego puede estar dirigido a un niño de seis, ocho o diez años, pero terminará jugando con el padre, la madre, los abuelos, los tíos, primos, etc. Por ello, será un regalo con el que todos podrán disfrutar y pasar momentos maravillosos de diversión, risas y aprendizaje.

 

¿Qué hay que tener en cuenta en la elección?

 

A la hora de elegir un juego de mesa es importante tener en cuenta una serie de aspectos antes de tomar la decisión final.

 

A QUIÉN SE DIRIGE EL JUEGO

Evidentemente, no es lo mismo buscar un juego para un niño pequeño, para un adolescente o para un adulto.

 

Este es un aspecto que se debe tener en cuenta, ya que cada uno tiene sus gustos, intereses, edades y demás características que determinarán la decisión. Por ello, este será el punto de partida en la búsqueda del juego.

 

EDAD DE LA PERSONA

Con respecto a este punto, es fundamental tener en cuenta la edad recomendada de los juegos. Esta característica no está puesta al azar en una caja, sino que se establece teniendo en cuenta las exigencias del juego, nivel de desarrollo cognitivo y físico, así como las componentes (dados, fichas, meeples, cartas, etc) o mecánicas del propio juego.

La edad es un aspecto fundamental a tener muy presente por varios motivos. Si el juego es para una edad superior a la del menor, este no estará preparado, lo que generará frustración, falta de motivación e interés al ver que no es capaz de disfrutar o desarrollar bien acciones en el juego.

 

Por otro lado, si el juego es de una edad muy inferior puede desencadenar aburrimiento y falta de interés, porque no genera reto ni una dificultad acorde a las necesidades.

 

Debido a esto, es importante tener en cuenta las edades. Algunos tienen versiones Junior o Kids, adaptadas a las características o nivel de desarrollo de edades más pequeñas.

 

Un ejemplo de este caso es el Piko Piko, catalogado +8, pero que gusta a muchas familias. Sin embargo los más peques no pueden disfrutarlo porque exige estrategia y el nivel de contenidos es mayor. Para disfrutar con los más peques de la casa, ahora se puede contar con Piko Piko Junior (+5 años).

DESARROLLO DEL MENOR

Se acaba de indicar la edad como un aspecto fundamental a tener en cuenta. Sin embargo, el nivel de desarrollo de los menores es otro aspecto fundamental que no se debe pasar por alto.

 

Hay menores que a nivel cognitivo y de desarrollo personal pueden acceder a juegos de una edad superior (cuidado con el escalón que se elige). En un menor de siete años podemos elegir un juego +8.

 

Igualmente puede darse en la elección de juegos con edades más bajas. Si creemos que el juego va a ser complicado por las características del menor, podemos elegir otro o bien la versión Kids o Junior si la hay.

 

QUÉ TEMÁTICA GUSTA

Este aspecto es muy significativo a la hora de elegir un juego. Ya que los gustos personales sobre temas concretos es un punto de victoria en la elección del mismo.

 

Así que, tener en cuenta temáticas de piratas, animales, detectives, robots, unicornios, etc, es un ítem importante.

 

JUEGO INDIVIDUAL, PARA DOS O EN GRUPO

Hay juegos que se pueden jugar en modo solitario. Un recurso importante a tener en los hogares para que los menores puedan retarse a sí mismo, incluso disfrutar de un juego solos cuando no hay opción en familia.

 

Juegos para dos es otra opción interesante cuando en casa o con quien se juega siempre son dos. Por otro lado, juegos para grupo, aquí se dispone de un amplio abanico de juegos para tres, cuatro, seis, ocho o más jugadores. Y es que para una familia o en amigos este aspecto es interesante.

 

A la hora de regalar es importante conocer y tener presente el número de personas que generalmente se sentarán con la persona alrededor de un juego, para que la elección sea acertada y pueda disfrutar de él en diversos momentos y contextos.

 

COOPERATIVO O COMPETITIVO

Para gustos los colores… Con respecto a esto hay diversas opiniones, y es que hay gente que prefiere el cooperativo para disfrutar con el grupo y el trabajo en equipo, mientras que otros tienen ese “puntito” de querer ganar y buscan la competición.

 

Con respecto a los menores, es interesante conocer las características del menor, su nivel de frustración, relación con los demás y más a la hora de seleccionar qué juego puede ayudar más y del que disfrutar.

DURACIÓN

Los juegos, según diferentes características, tienen diferente duración desde 15 minutos hasta horas. Por ello, es aconsejable buscar bien en la caja el símbolo del reloj o el tiempo que marca.

 

Sacar un juego, estar 15 o 20 minutos, y recogerlo es lo que busca mucha gente. Así, pueden disfrutarlo más veces de manera rápida y jugar más a menudo. Sin embargo, también hay personas que disfrutan y quieren juegos con los que pasar horas alrededor del mismo en buena compañía.

 

Con respecto a los niños, destacar que según las edades recomendadas están estipulados los tiempos aproximados del juego. La capacidad de atención y estar alrededor de una mesa durante más tiempo puede desmotivar y cansar, provocando el fin del juego, sin disfrutar de una partida completa.

 

TAMAÑO

Uno de los aspectos que se busca en la selección de los juegos es su portabilidad. Sí, juegos que se puedan llevar a cualquier lugar, sacar de manera rápida y fácil y que se disfrute.

 

Con respecto a esto hay juegos en caja pequeña, por ejemplo The Mind, así como otros en diseño de bolsa, caso de Monster Match, Happy Salmón o Funky Pollo.

 

 

Últimas recomendaciones

 

Antes de finalizar, consideramos interesante mostrar una serie de recomendaciones generales para conocer y descubrir juegos de mesa, así como el interés de los menores.

 

• Asistir a jornadas y eventos de juegos de mesa en familia.

Cada vez hay más eventos familiares, por ello poder ir a ellos, conocer juegos, ver qué temáticas o de qué tipo le gusta a los menores es un punto interesante.

 

• Visitar tiendas especializadas.

Hay tiendas en las que se pueden encontrar juegos de mesa para probar y conocer. De ahí la importancia de tener tiendas de referencia en este sentido y poder visitarlas para que se puedan conocer los juegos y así ver los intereses en unos u otros.

 

• Preguntar a los tenderos.

Si se va a una tienda especializada, preguntar a las personas que trabajan en ella, para así recibir asesoramiento sobre todas las dudas que se tengan. Ellos conocen los juegos y todo lo que exigen, así podrán aconsejar.

 

Si se quiere regalar un juego de mesa a niños, adolescentes y adultos, es importante tener en cuenta los aspectos mostrados y recomendaciones. Así se puede conseguir un regalo lo más adecuado y adaptado a la persona.

María Jesús Campos

Psicóloga educativa especializada en menores y familias.

 

Copyright © 2018 Sonora System S.L. Todos los derechos reservados.