Los Beneficios del Juego de Mesa

Blog sobre la aplicación de los juegos de mesa modernos

como herramienta de crecimiento y aprendizaje

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

POR SU AUTOR PABLO JIMÉNEZ

26 ENE. - Pablo Jiménez

 

 

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

 

Nuevos Mundos surgió de una manera muy distinta a como lo conocemos actualmente, así que vamos a retroceder 2 años desde su publicación con Mercurio.

 

Unos días antes de las LES 2018 decidí diseñar un juego minimalista, muy sencillito de reglas, con pocas cartas, pocos números (o más bien, un rango interesante de números) y, sobre todo, profundidad de juego y agradable experiencia. Para ello pensé (¿o soñé?) una mecánica muy curiosa para recolectar cartas de un escaparate común a través de los dígitos que conforman el número de cada carta. Por ejemplo, con el número 53 podrías coger las cartas de las posiciones 5 y 3 del tablero central.

 

Y esa fue la idea principal que impulsó el desarrollo del juego en su conjunto. Lo demás vino de una forma bastante orgánica, es decir, el juego parecía ir pidiendo lo que necesitaba en cada momento, hasta convertirse en un set collection muy agradable de jugar para cualquier perfil de jugador.

 

El prototipo se llamaba BARANSU y estaba ambientado en temática oriental. A dicho prototipo le dimos mucho testing, tanto con gente de Ludo, Caballeros Templados, Círculo de Isengard, como con amigos y familia, ¡los eternos sufridores!

Prototipo de Nuevos Mundos (Baransu). Fuente:Twitter

El juego funcionaba muy bien, de hecho, antes de que Mercurio se “lanzase” a por él, hubo 2 editoriales que tuvieron el prototipo en sus manos, pero no encontraron una temática que les convenciera, siendo finalmente Mercurio la que vio claro un cambio de temática, en este caso el orden del universo y la creación de nuevos mundos a través del equilibrio entre ecosistemas.

 

A partir de ahí todo ha ido sobre ruedas, y podemos decir que Nuevos Mundos nos está dando muchas alegrías, además de las que quedan por llegar. Me encanta trabajar mano a mano y colaborar con Mercurio en todo lo posible para que este juego tan elegante llegue a toda la gente posible.

¿QUIÉNES FUERON LOS MEJORES TESTER?

 

En cuanto a las pruebas en el aula, esto fue un factor esencial para el desarrollo del juego. En el instituto donde trabajo he creado los LUNES Y MARTES DE JUEGOS, que son 2 días a la semana (durante el recreo) en los que diferentes alumnos del centro se juntan en la sala de “Usos Múltiples” para jugar a juegos de mesa, lo cual me ha permitido adentrar en el mundillo tanto a alumnos como a profesores, que ahora forman parte del proyecto.

En estas sesiones aproveché para llevar el prototipo y jugarlo con alumnos de distintas edades y perfiles.

 

Lo importante era no decirles que el juego era idea mía. Observando cómo jugaban y qué posibles detalles se podían pulir, fui afinando una serie de cuestiones como la puntuación y las categorías a puntuar. Tenía claro que quería diseñar un juego muy asequible para todo tipo de público. Fueron muy divertidas todas las partidas, las cuales sirvieron para acercar los fillers a chicos y chicas que nunca habían jugado a juegos de mesa y para tener una experiencia agradable con jugadores más experimentados.

 

En definitiva, se puede considerar que la forma de moldear NUEVOS MUNDOS viene, en gran parte, por esta experiencia en el aula. Y como añadido, el hecho de agradar a profesores y alumnos fue lo que me impulsó a mostrarlo en editoriales posteriormente.

Os dejamos la entrevista que le hizo Soraya de El Gato en el Tablero a Pablo Jimenez junto con Sergio Ortiz presentando sus juegos en las PrimaveraLES 2021.

Y, ¿QUÉ NOS LLEVÓ A LOS MERCUARIANOS A ESTA TEMÁTICA?

 

Como casi todas en Mercurio, fue fruto de un brainstorming entre todos, en el que buscaban una temática más actual, con la que la gente se identificase y que gráficamente fuera atractivo. Aunque la temática del cocido estaba muy bien (tendréis que ver el vídeo para saber de qué estamos hablando), los ecosistemas tenían una vertiente educativa muy interesante que encajaba perfectamente con nuestra filosofía.

 

 ¡Era un juego mercuriano!

Pablo Jiménez Román

Profesor de Lengua y Literatura en la Comunidad de Madrid y autor de juegos de mesa.

 

Copyright © 2018 Sonora System S.L. Todos los derechos reservados.