Los Beneficios del Juego de Mesa
Blog sobre la aplicación de los juegos de mesa modernos
como herramienta de crecimiento y aprendizaje
CÓMO ACERTAR ELIGIENDO UN JUEGO DE MESA PARA LA TERCERA EDAD
19 MAY. - Paloma del Castillo Pintado
JUEGOS DE MESA PARA LA TERCERA EDAD
Cuántos de nosotros/as somos jugones/as y no nos decidimos a acercar los juegos de mesa a nuestras personas mayores por miedo al rechazo.
¿Qué pasa a partir de los 65 años?
Rondando esta edad, y en ocasiones antes, llegamos a la etapa de la jubilación. Esta etapa parece muy deseada. Pero, la realidad es que conlleva muchos cambios tanto físicos como psicológicos.
Físicos porque tenemos menos obligaciones en la vida. No necesitamos ir a trabajar, ni correr porque perdemos el bus. Ni madrugar más para no “pillar” atasco y así un sinfín de detalles de la vida cotidiana. Los cambios psicológicos pueden llegar a afectarnos mucho más. En esta etapa tenemos mucho más tiempo libre. Pero, son muchas las personas que se preguntan para qué. Por suerte, en los juegos de mesa tenemos una herramienta de entretenimiento y diversión sin límites.
¿Y si no tienen costumbre de jugar a juegos de mesa?
- Busca una mecánica parecida a algún juego ya conocido. Por ejemplo: Ok play es un 5 en raya de reglas súper sencillas. Algo que es de agradecer cuando iniciamos a alguien en este mundillo. Además, las piezas son fáciles de colocar y de colores normalmente fácilmente diferenciables. En este vídeo podéis ver cómo jugábamos online en el proyecto Canitas Jugando Online: https://www.youtube.com/watch?v=zDBo3B3-BRI
- Busca una temática que les pueda gustar. Incluso contamos con juegos como Numerama que se nos puede llegar a parecer a un bingo. Esto facilita infinitamente la explicación.
“Conocéis el BINGO, ¿verdad?
Bueno, pues este juego se parece un poquito y ahora vamos a ver cómo se juega”.
Os aseguro que la atención está asegurada. Además, Numerama no tiene límite de jugadores/as. Es decir, que podemos jugar cuantos estemos en ese momento.
- Los componentes también determinarán la comodidad de este colectivo frente al juego.
Dentro de este apartado, debemos tener muy en cuenta lo bien diferenciados que estén el fondo de la figura. Por ejemplo, mirad los números de estas cartas lo claramente diferenciables que son incluso aunque ya nos empiece a fallar la vista.
Juegos de cartas como The Game, Tuki-Tuki, Lama, Super Taki, etc serán la delicia de vuestra mesa de juego.
El material manipulativo. Los dados serán otros grandes aliados. Para personas muy mayores o poco habituadas al juego. Dados grandes como los de Spy Blox serán perfectos. Y, cómo no, esos juegos en movimiento que son desenfadados y lo suficientemente divertidos como para sacarlos en cualquier reunión de amigos, familiar, etc.
- Para jugadores/as un poco más experimentados tenemos toda la colección de juegos de dados que serán otro de nuestros aliados para elegir exitosamente: Twenty One, Qwantum, Qwinto, Qwixx, etc.
Además, con este tipo de juegos podemos ampliar las hojas y volver a imprimirlas cuantas veces queramos. Incluso plastificarlas y escribir con rotuladores de pizarra.
¿Las personas mayores son como niños/as?
Rotundamente no. Las personas mayores ya pasaron por la infancia, pasaron por la adolescencia e incluso por la vida adulta. Simplemente se encuentran en otra etapa de su vida, la cual se parece a la infancia bastante poco.
Entonces, ¿se recomienda regalar a la tercera edad juegos infantiles?
Evidentemente, cada persona es un mundo. Pero, si podemos elegir, preferiremos juegos de temática adulta, ya que hay una casi infinita variedad.
No obstante, las personas mayores son grandes compañeras de la infancia desde nuestros ancestros. Y el juego no será una excepción. De manera que, si ofrecemos un juego de mesa infantil cuando hay niños y personas mayores, es fácil que ambas partes disfruten de dicho juego infantil.
Por último, no olvidemos que las personas mayores son grandes contadores de historias. Así que, considerando este punto de vista y volviendo al intercambio generacional lúdico, planteaos ofrecer juegos de lectura como Storytailors. Qué puede haber mejor que un abuelo/a contando un cuento a su nieto/a o un nieto contando el cuento a su abuelo, jejej.
Para jugadores avanzados/as ni que decir tiene lo que les puede llegar a gustar los juegos de “Juega Investigando”.
La comunicación.
Si sois grandes jugadores/as y el juego que habéis llevado a vuestras personas mayores no ha triunfado, no dudéis en preguntar qué pasó. ¿Por qué no os ha gustado? ¿qué le falla a este juego? ¿qué otras reglas o qué otro componente te habría gustado más? ¿ves bien los componentes de este juego: cartas, dados, tablero, etc?
Permitíos hacer pequeñas adaptaciones como pintar los puntos de los puntos de los dados amarillos en un color oscuro, escanear y ampliar las hojas de juego tipo roll and write y/o añadir componentes. O incluso redactar nuevamente las reglas de manera que la persona lo pueda entender mejor.
No cejéis en vuestro cometido de acercar los juegos a la tercera edad, ya sea en lo personal o en lo profesional porque veréis que el éxito está asegurado. Es solo cuestión de dar con el juego o los juegos adecuados y el resto del camino será mucho más fácil.
¿En qué nos puede ayudar jugar con personas mayores?
En ocasiones, la vida de la tercera edad es monótona y por desgracia, a menudo va en declive. Es fácil encontrar personas mayores que reinciden en la misma conversación e incluso idénticos comentarios una y otra vez. Los juegos de mesa (como muchos otros modos de ocio) te transportan a otro lugar debido a la temática. Además, nos ayuda a mantener la concentración y a conservar la compañía.
Además, son muchas las horas libres a estas edades. Por tanto, es importante conocer una actividad en la que invirtiendo poca cantidad económica (hay que pensar en todos los bolsillos) podamos sacar gran provecho y nos entretenga largos ratos incluso en soledad.
Juegos de velocidad
Digamos que la rapidez no es una gran aliada de la vejez. Pero, si la persona mayor que va a jugar tiene esos reflejos envidiables que cualquiera los querríamos, no dudéis en sacar juegos como: Fast Check, La Morada Maldita, Speed Cups, Look Around, Magic Race (por poner algún ejemplo).
Igualmente, se recomiendan juegos de velocidad siempre que haya igualdad de condiciones en todas las/los participantes.
¿Qué juegos son especialmente buenos en las residencias y otros centros para mayores?
Además de todos los nombrados anteriormente y sobre todo pensando en las residencias, recomendamos Calderilla.
Al acercar los juegos con el proyecto Canitas Jugando en residencias nos pidieron juegos de matemáticas porque al ingresar en las residencias es habitual dejar de estar pendientes de la economía familiar. Y en consecuencia, dejan de calcular algo tan cotidiano como las vueltas en la compra.
Gracias al juego de mesa Calderilla las personas mayores se sienten como si compraran por sí mismas de nuevo. Es una temática conocida y el material es adecuado incluso para personas con principios de pérdida visual. ¡Lo disfrutan mucho!
Si eres una persona de más de 65 años y estás leyendo este artículo pensarás que, efectivamente, la edad no determina el tipo de jugador que eres. Si te encantan los juegos de mesa, no dudes en acercarlos a cualquier persona de tu entorno porque como bien sabes, la felicidad no tiene edad y el juego tampoco. Solo necesitamos encontrar el juego adecuado para cada persona. ¡Ánimo! Tú también puedes divulgar las bondades de los juegos de mesa.
Paloma del Castillo Pintado
Estudiante empedernida de juegos de mesa y juegos de rol infantil/familiar. Fundadora de Refuerzo Divertido. En la actualidad formadora y monitora de extraescolares.
Copyright © 2018 Sonora System S.L. Todos los derechos reservados.