Los Beneficios del Juego de Mesa

Blog sobre la aplicación de los juegos de mesa modernos

como herramienta de crecimiento y aprendizaje

Juegos de mesa
en las bibliotecas

20 JUL - Ana Ordás

 

 

JUEGOS DE MESA EN LAS BIBLIOTECAS

 

¿Alguna vez has ido a una biblioteca por el mero placer de pasear entre sus estanterías y ver si descubrías algún libro o revista interesante que leer? Explorar es una actividad que algunas personas disfrutamos movidas por la curiosidad, ya sea para sorprendernos o para encontrar una fuente de inspiración y creación. Lo que Nicole Lazzaro en su «The 4 keys 2 Fun» llama diversión sencilla, la que ejerce de vehículo a la imaginación, y que las bibliotecas pueden alimentar con acciones que impliquen mirar, revisar o coleccionar.

Biblioteca Pública de Salamanca «Casa de las Conchas»

Precisamente los centros de interés de las bibliotecas pretenden sorprender a las personas que se acercan a la biblioteca con una selección de fondos que pueden corresponder con sus gustos o intereses. Son una forma de exponer de forma atractiva y dinámica una parte de la colección; en muchos casos es un espacio cerca del mostrador de préstamo donde se muestran agrupadas las novedades, pero también pueden estar dispersos por la biblioteca en un híbrido entre una sección temática y una exposición temporal.

 

Hablando de secciones temáticas, en prácticamente la totalidad de las bibliotecas españolas se utiliza la Clasificación Decimal Universal (CDU) como un método para ordenar materias de lo más general a lo particular a través de números que representan áreas temáticas. Pero también es cierto que los diferentes soportes se agrupan en secciones diferentes, lo que complica la agrupación de un tema en todos sus formatos.

En esa búsqueda por permitir la exploración de un tema y sorprender, el diseño de los centros de interés son toda una puesta en escena, reclamo visual eficaz que realce los fondos seleccionados independientemente del formato, y que pueden ir acompañados de actividades en que las personas interesadas puedan ampliar la propuesta de la biblioteca.

 

En cuanto a ideas, puedes sorprender con un tema de actualidad, o que responda a necesidades de tu comunidad. Además es importante que recoja ese tema con información en todos los formatos: libros, revistas o recursos web entre otros; y por qué no juegos de mesa o videojuegos.

 

Si, juegos. En este artículo nos vamos a centrar en los juegos de mesa, un sector en crecimiento y aceptación en nuestro país que está llegando a sitios que antes eran impensables como las bibliotecas. Porque los juegos, además de ser una actividad que hacemos para entretenernos o divertirnos también fomentan la interacción social, transformando la biblioteca en un lugar para la convivencia, en un espacio motivador y vibrante con áreas para el juego.

En 2019 se publicaron en nuestro país más de 1.300 juegos de mesa. Fuente: elaboración de Un toque de juegos con los datos de “Juegos en producción” de la asociación Jugamos todos.

Es más, existe una semana internacional del juego en bibliotecas. Cada año en el mes de noviembre las bibliotecas -públicas, escolares y académicas- del mundo tienen una gran oportunidad para reconectar con sus comunidades, para realizar actividades divertidas y sensibilizar sobre los beneficios sociales y educativos del juego a través de esta International Game Week.

¿Y CÓMO PUEDEN INTERACTUAR LAS BIBLIOTECAS CON LOS JUEGOS?

 

1.   Como parte de la colección: Los juegos son otro recurso más que contiene información en las bibliotecas y se tratan de igual forma: selección y adquisición, proceso técnico y circulación. En las bibliotecas escolares y académicas pueden dar apoyo curricular, e incluso apoyar al profesorado en el aprendizaje.

 

2.   Como una actividad: Jugar en la biblioteca, ir a la biblioteca solo o con amigos, y poder jugar en cualquier parte. Para promover habilidades, interacción, divertimento y acercamiento a la población más joven, entre otros.

 

3.  Como un evento especial: ¡LLega el gran día! Para cambiar la imagen de la biblioteca, para promover interrelación entre generaciones, diversión, para cooperar con empresas locales, y en última instancia, para construir comunidad.

JUEGOS DE MERCURIO ORDENADOS POR CDU

 

Hablando de centros de interés y áreas temáticas he hecho el ejercicio de clasificar algunos juegos de Mercurio siguiendo los temas de la Clasificación Decimal Universal como una forma de visibilizar las temáticas por encima de las mecánicas. Es cierto que muchos de ellos podrían incluirse en otras jerarquías, pero lo importante es ver la posibilidad de introducir juegos relacionados con la temática de esas exposiciones temporales. Una forma más para sorprender a las personas. Además se podrían hacer sesiones para jugar con otras personas con los mismos intereses y aprovechar para plantear un recorrido de aprendizaje en ese tema que nos apasiona a través de recursos y actividades seleccionadas por el personal de la biblioteca.

0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Etc.

 

001 Conocimiento en general. Colour Brain de Big Potato. ¿Cómo se le puede dar vida a un clásico juego de preguntas? Dándole a los jugadores las respuestas con colores antes de que empiecen a hacerlas.

 

087.5 Publicaciones infantiles. Abejitas Zum Zum de Reiner Knizia. Un juego de memoria para los más peques.

 

1 Filosofía. Psicología.

 

159.9 Psicología. Danny de Phil Vizcarro y Antoine Baillargeau. Dany es una persona complicada. Convive con sus diferentes personalidades que intentan mantenerse vivas dentro de él.

 

17. Ética. Moral. Feelinks de Vicent Bidault & Jean-Louis Roubira. El juego de las emociones. El marcador mostrará vuestra percepción y empatía.

 

2 Religión. Teología.

 

233. Hinduismo. Chakra de Luka Krleza. En el hinduismo, los chakras son centros de energía. Armoniza tus siete chakras con gemas que representan la energía que fluye en tu cuerpo.

 

3 Ciencias sociales. Estadística. Política. Derecho. Economía. Etc.

 

343 Derecho penal. Mafia, Cosa di capo de Jesús Fuentes Barrera. Negocia, teje tu red mafiosa y tu estrategia ganadora. Ten cuidado de que no te envíen una inspección de Hacienda o acabarás como Al Capone...

 

398.2 Fábulas, sagas, leyendas. Carnaval de monstruos de Richard Garfield. La Real Sociedad Monstruológica cuenta entre sus miembros con las más respetadas y famosas expertas en monstruos a lo largo de todo el reino. Compite por entrar en la Sociedad.

 

5 Matemáticas y ciencias naturales

 

51 Matemáticas. Alto Voltaje, un juego de Maureen Hiron, en el que hay que resolver sumas y restas fáciles a un ritmo vertiginoso, porque todos los jugadores juegan a la vez y sólo gana el que sea más rápido en deshacerse de todas sus cartas.

 

511 Aritmética. Piko Piko de Reiner Knizia. Lanza los dados, arriesga y disfruta a la vez que practicas el cálculo mental.

 

6 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología.

 

622 Minería. Saboteur de Frederick Moyersoen. Busca oro en una mina a través de los túneles.

 

7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes.

 

71 Urbanismo. Ordenación del territorio. Manhattan de Andreas Seyfarth. Construye los rascacielos más valiosos: el más alto, los que controlan toda una zona o los áticos, y ten en cuenta las normas urbanísticas.

 

74 Dibujo. Kontour de Ignacio Sánchez Usera. Tienes que hacer que adivinen una palabra en 30 segundos y 15 trazos.

 

794 Juegos de tablero y mesa. Ohanami de Steffen Benndorf. Decide qué objetos y plantas colocar ronda por ronda. Después de todo, sólo una correcta disposición puede hacer que todo se vuelva un conjunto armonioso.

 

8 Lenguaje. Lingüística. Literatura.

 

81 Lingüistica y lenguas. Blurble de Grant Bernard. Un juego de lenguaje y rapidez porque tendremos que ser el primero en decir una palabra con la misma letra que la imagen de la cartas.

 

82 Literatura. Reinos de papel de Masato Uesugi. Reescribe la historia y revive épocas legendarias.

 

82 Literatura. Nitro de Timur Baskakov. Una carrera en un desierto post-apocalíptico. Una mezcla entre Mad Max y los Autos Locos.

 

9 Geografía. Biografías. Historia

 

91 Geografía. Escapa: El destino de Londres de Martino Chiacchera e SIlvano Sorrentino. Un juego de escape ambientado en Londres.

 

910.4 Viajes de descubrimientos. Ilôs de Frédéric Guérard. Dirige a tu potente flota comercial para descubrir este nuevo mundo.

 

93 Historia. Matrioska de Sergio Halaban. Como coleccionista compites por conseguir matrioskas en el mercado de antigüedades.

 

Puedes explorar muchos más en el Catálogo de Mercurio.

 

 

Ana Ordás

Exploradora de mundos que aplicar a las bibliotecas para darles visibilidad y fomentar la participación.

Explora el lado divertido de las bibliotecas en

www.anaordas.com

 

Copyright © 2018 Sonora System S.L. Todos los derechos reservados.