El comité de expertos del proyecto de investigación Conectar Jugando, formado en febrero de 2020, tiene por objetivo valorar en qué grado una selección de juegos de nuestro catálogo activan las funciones ejecutivas, una serie de procesos cognitivos que nos permiten adaptarnos a diferentes situaciones.
Está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales de la investigación en neurociencias, la educación y la psicología asistencial, con un interés común en el uso del juego como herramienta psicoeducativa y terapéutica. En su examen, cada miembro del comité ha testado de forma individual cada juego, poniendo luego en común sus valoraciones.
Tras un análisis sistemático, podremos conocer el nivel de acuerdo de los expertos sobre la capacidad de los juegos seleccionados para poner en marcha nuestras funciones ejecutivas. Este proyecto nos permitirá obtener un criterio común sobre los juegos y así seleccionar en futuros estudios o intervenciones aquellos que mejor se adecuen a nuestras necesidades.
Los juegos de nuestra editorial, seleccionados para mejorar en funciones ejecutivas, forman parte del Programa de Intervención Conectar jugando desarrollado por Afim21 y subvencionado por Obra Social La Caixa en 8 colegios de difícil desempeño de los barrios de Los Almendros y La Chanca en Almería.
EQUIPO COORDINADOR
Jorge Moya Higueras: Licenciado en Psicología, contratado doctor en la Universidad de Lleida e investigador principal del grupo de investigación NeuroPGA (Neuropsicología, genes y ambiente). Amplia experiencia en investigaciones dirigidas a la implementación del juego de mesa como entrenamiento cognitivo a lo largo del ciclo vital.
Núria Guzmán: Licenciada en Psicología y Máster en Neuropsicología y educación. Presidenta de AFIM21, entidad especializada en el juego de mesa como recurso principal para el desarrollo de programas de Estimulación neurocognitiva y desarrollo de habilidades socioemocionales.
Nuria Vita Barrull: Psicóloga General Sanitaria, Doctoranda Industrial en Mercurio y el grupo de investigación NeuroPGA y profesora asociada en la Universidad de Lleida. Experiencia en investigaciones dirigidas a la implementación del juego de mesa como entrenamiento cognitivo a lo largo del ciclo vital.
Licenciado en Psicología. Experiencia en juego de mesa, rol y escape room. Formador sobre estimulación cognitiva, emocional y social a través del juego de mesa y de rol.
Actualmente asesora de formación del Centro del Profesorado de Aracena con experiencia como profesora de educación física. Ha contribuido a la promoción del juego en el aula y forma parte del equipo de la Asociación de juegos de mesa Chinchimonete.
Psicóloga. Experiencia en la aplicación de los juegos de mesa modernos como herramienta de entrenamiento cognitivo en niños y niñas en edad escolar. Forma parte del equipo de Redes cooperativa, entidad sin ánimo de lucro que atiende a personas en riesgo de exclusión social.
Licenciado en Psicología, contratado doctor y coordinador del área de Metodología de la Universidad de Lleida e investigador principal del grupo NeuroPGA. Amplia experiencia en investigaciones sobre el uso del juego de mesa como herramienta de entrenamiento cognitivo.
Presidenta de la Asociación Inteligencias Lúdicas. Propulsora de los proyectos Enseñando a jugar, aprender jugando y JUGAR SIN APUESTAS (proyectos educativos dirigidos a promover los beneficios del uso de los juegos de mesa dentro y fuera de las aulas).
Psicóloga General Sanitaria y estudiante predoctoral en el grupo NeuroPGA con experiencia en investigaciones dirigidas a la implementación del juego de mesa para la estimulación de las funciones ejecutivas.
Profesor de Formación Profesional en instituto público sobre actividades deportivas en la naturaleza. Utiliza el juego en sus clases y asesora a profesores sobre ABJ para promover el su uso en las aulas y es parte del equipo de la Asociación de juegos de mesa Chinchimonete.
Maestro del CEIPSO Santo Ángel de la Guarda Chapinería (Madrid). Con experiencia en la inclusión de los juegos en la programación del curso escolar de forma internivel en ciclo medio y superior de primaria. Forma parte de la asociación Zona de juegos y es un apasionado del mundo de los juegos de mesa en el ámbito educativo.
Psicóloga educativa. Experiencia en la atención psicopedagógica individualizada y la impartición de talleres sobre el uso de los juegos de mesa como recurso psicoeducativo a profesionales y familias.
Maestra de Educación Primaria con especialidad en Psicología Terapéutica. Formadora sobre estimulación neurocognitiva, emocional y social a través del juego de mesa, para familias en centros educativos públicos y concertados.
Profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla. El juego forma parte como recurso didáctico en su aula, aunado con la actividad física y el contacto con la naturaleza. Forma parte de la Asociación de juegos de mesa Chinchimonete.
Maestra de audición y lenguaje en Redes cooperativa. Experiencia en la aplicación de los juegos de mesa modernos como herramienta de entrenamiento cognitivo en niños y niñas en edad escolar.
Psicólogo General Sanitario, profesor asociado en la Universidad de Lleida y colaborador del grupo NeuroPGA con experiencia en la investigación de los juegos de mesa como herramienta de intervención cognitiva en personas de edad avanzada.
Educadora social en Redes cooperativa con formación en Neuroeducación. Experiencia en la aplicación de los juegos de mesa modernos como herramienta de entrenamiento cognitivo en niños y niñas en edad escolar.
Psicóloga General Sanitaria y becaria predoctoral en el grupo NeuroPGA con amplia experiencia en investigaciones dirigidas a la implementación del juego de mesa como entrenamiento cognitivo a lo largo del ciclo vital.
Psicóloga general sanitaria con amplia experiencia en estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional a través del juego de mesa contemporáneo. Colabora con AFIM21